El astigmatismo es una de las afecciones de la vista más comunes en todo el mundo. Pero que es el astigmatismo, es un problema en la refracción de la luz que llega al ojo, lo que provoca que, la persona que lo sufre, vea borroso lo que tiene delante, tanto los objetos lejanos como los objetos cercanos. Se trata de unproblema de visión muy habitual, que tiene diferentes tratamientos posibles según el grado y características del paciente en cuestión.
Por lo general, el astigmatismo aparece asociado a la miopía o la hipermetropía. Es decir, suele darse de forma conjunta con uno de estos dos problemas de la vista. De esta forma, se puede hablar de varios tipos de astigmatismo:
- Astigmatismo simple: La definición de astigmatismo simple sería que se trata de un tipo de astigmatismo que se caracteriza porque el problema de refracción afecta solo a un único eje en el ojo.
- Astigmatismo mixto: La definición del astigmatismo mixto sería similar a la del astigmatismo simple, pero, en este caso, se trata de un problema de refracción que afecta a varios ejes diferentes en el mismo ojo, uno delante de la retina y otro detrás.
- Astigmatismo compuesto: Finalmente, la definición de astigmatismo compuesto es la que se corresponde con un tipo de astigmatismo que se da en pacientes que, además de este problema de la vista, padecen también miopía (astigmatismo miópico) o hipermetropía (astigmatismo hipermetrópico). Se trata del más común de todos, ya que la mayoría de la población padece en mayor o menor grado alguno de estos dos problemas de la vista. Cuando esto sucede, el tratamiento corrector de la vista deberá estar adaptado para corregir todos los problemas de visión del paciente al mismo tiempo. Es decir, tanto el astigmatismo como la miopía o hipermetropía asociada en cada caso.
Síntomas y detección
No existe una causa específica para el astigmatismo. Normalmente es hereditario, y está presente desde el nacimiento pudiendo variar a lo largo de la vida de la persona. Además, también puede aparecer o cambiar a causa de un traumatismo.
Entre los signos y síntomas más comunes que pueden hacernos pensar que estamos ante un caso de astigmatismo caben destacar los siguientes:
- Dolor de cabeza (especialmente en la parte frontal)
- Dolor de ojos
- Fatiga visual
- Necesidad de entrecerrar los ojos para enfocar bien
- Visión distorsionada o borrosa a cualquier distancia
Si se sufre alguno o varios de estos síntomas, lo más recomendable será acudir al oftalmólogo para que lleve a cabo una evaluación del paciente que permita identificar si realmente se padece o no astigmatismo.
Tratamientos posibles para Astigmatismo
Como se mencionó en la definición de astigmatismo, se trata de un problema de la vista causado por una refracción errónea de la luz sobre la retina. De este modo, los tratamientos posibles van a consistir en corregir esta desviación, lo que va a conseguir que la imagen que perciba el paciente sea nítida tanto de cerca como de lejos.
El astigmatismo se puede corregir mediante diferentes tratamientos y, según el grado que se padezca y las preferencias del paciente, se podrá optar por uno u otro. A grandes rasgos, se pueden diferenciar dos tratamientos generales: el uso de lentes (gafas o lentillas) y la corrección mediante cirugía.
- Uso de lentes: El uso de lentes puede ser mediante gafas o lentes de contacto. En ambos casos, la graduación de la lente deberá ser la adecuada al grado de astigmatismo que presente el paciente. Además, en el caso de padecer astigmatismo compuesto (el que además va acompañado de miopía o hipermetropía), la graduación de la lente deberá ser la adecuada para corregir todos los problemas de vista del paciente al mismo tiempo.
- Cirugía: Por otro lado, este problema también se puede corregir mediante el uso de cirugía refractiva. De esta forma, el paciente prescindirá de tener que usar lentes de cualquier tipo para ver correctamente, lo que se puede llevar a cabo para corregir únicamente el astigmatismo o para corregir de forma conjunta este problema y la miopía o hipermetropía según sea el caso.
Todas estas técnicas son seguras, indoloras y eficientes. En todos los casos, debe ser el oftalmólogo quien, según las características de cada paciente, determine cuál es la más adecuada a cada situación. Los tratamientos son personalizados y permiten corregir varios errores refractivos en una misma intervención, transmite sitio consciouslifenews.com.
Si quieres conocer el estado de tu salud visual haz click en el siguiente botón y solicita tu cita en línea un examen de la vista.