munkel

¿Qué es la luz azul y por qué deberías proteger tus ojos de ella?

Últimamente se habla mucho de la luz azul, sobre todo del peligro potencial que supone para las retinas la luz azul.  En los últimos años el uso de pantallas electrónicas se ha multiplicado, aumentando la exposición a la luz azul.La luz azul es la región de la luz visible más peligrosa para el sistema visual humano. Su longitud de onda está comprendida entre los 380 y 500 nanómetros.

Es emitida por fuentes naturales como el Sol, pero también por fuentes artificiales como las bombillas LED o las pantallas de los dispositivos electrónicos (tabletas, televisiones, ordenadores, smartphones, etc).

La exposición a la luz azul ha aumentado mucho en los últimos años debido principalmente al aumento del uso de luces tipo LED, dejando de usar las luces incandescentes. Por otro lado, el uso de pantallas electrónicas tanto en el trabajo, en casa e incluso los niños en las escuelas también ha aumentado exponencialmente en los últimos años.

Por lo tanto, debemos ser conscientes que este tipo de luz está presente en nuestro día a día y conlleva que nos expongamos a ella de forma constante.

Por otra parte, hay evidencia de que la luz azul puede interferir en los ritmos circadianos de las personas, haciendo que sea más difícil conciliar el sueño, dado que éstos dependen de la luz y la temperatura y si cuando baja la luz ambiental nos exponemos a las longitudes de onda que emiten las pantallas, nuestros bioritmos se pueden acelerar en lugar de reducirse para permitirnos descansar mejor.

¿Cómo nos afecta la luz azul?

La sobreexposición de los ojos a la luz azul es perjudicial para los ojos. Algunos de los problemas que puede producir el exceso de exposición a la luz azul son:

o Ojos rojos.
o Cansancio ocular.
o Sequedad ocular.
o Disminución de la frecuencia del parpadeo.

  • Alteración de los ritmos circadianos:

La luz azul suprime parcialmente la síntesis de melatonina (hormona del sueño) produciendo insomnio.

¿Cómo podemos proteger nuestros ojos de la luz azul?

Actualmente existen varias formas de reducir la transmisión de esta luz, en el mercado existen filtros que reducen su transmisión:

  • Gafas con tratamiento antireflejante de luz azul que elimina aproximadamente el 20% de luz azul. 
  • Filtros selectivos de la luz azul en lentes de contacto.

 A pesar de la existencia de estos filtros tenemos que tomar consciencia de la gran exposición a esta luz y aplicar una serie de medidas de prevención:

  • Reducir las horas de uso de estos dispositivos.
  • Proteger a los más pequeños de esta luz, posponiendo el máximo posible la exposición a esta luz 
  • Aplicar la técnica “20-20-20”: Descansar cada 20 minutos mirando a  6 metros durante 20 segundos para reducir la fatiga visual.

Comprá tus lentes con protección a la luz azul con solo presionar el botón.